Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización.

Según las últimas noticias, el 2025 marcará un hito en materia de conducción autónoma, uno de los pilares del desarrollo tecnológico del sector de la automoción. Los fabricantes están dedicando especial esfuerzo a mejorar los equipamientos embarcados, especialmente los relativos a seguridad, y la automatización de la conducción es uno de los campos con mayor proyección.

En España, la legislación actual indica que el conductor debe tener una atención permanente en la conducción. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) está actualmente preparando una normativa para regular la conducción autónoma en los niveles 4 y 5. ¿Quieres conocer qué implican esos niveles de automatización de los vehículos? Los expertos de Varta, nos lo explican:

Existen actualmente seis niveles de conducción autónoma (según la Sociedad de Ingenieros Automotrices de Estados Unidos), que van de menor a mayor grado de automatización.

  • Nivel 0 – No hay automatización de la conducción. En este nivel no hay ninguna automatización de la conducción, por lo que las tareas de conducción dinámica son realizadas completamente por el conductor (o sea, por la persona, como es habitual). Los sistemas ADAS (Advanced Driving Assistance Systems) no pueden controlar el coche: tan sólo proporcionan información para que el conductor la interprete.
  • Nivel 1 – Asistencia al conductor. En el Nivel 1, el vehículo cuenta con algún sistema de automatización de la conducción: control del movimiento longitudinal o control del movimiento lateral, pero no ambas cosas a la vez. El conductor es responsable de todas las demás decisiones
  • Nivel 2 – Automatización parcial de la conducción. Se trata de una automatización parcial, en la que el conductor toma la mayor parte de las decisiones, pero el sistema ADAS puede tomar el control en algunas funcionalidades como la dirección y el control de velocidad. La expresión hands off no es literal: el contacto entre la mano y el volante suele ser obligatorio en el Nivel 2 para confirmar que el conductor está listo para intervenir
  • Nivel 3 – Automatización condicionada de la conducción. En el Nivel 3 el conductor puede desviar su atención de la conducción de forma segura, pero debe estar preparado para intervenir dentro del intervalo de tiempo especificado por el fabricante, cuando el vehículo lo solicite
  • Nivel 4 – Automatización elevada de la conducción. En este nivel no se requiere la atención del conductor, lo que le permite dormir o cambiar de asiento. Sin embargo, la conducción autónoma sólo se admite en áreas específicas (geocercadas) o en circunstancias específicas. Fuera de estas áreas/circunstancias, el vehículo debe poder cancelar el viaje de forma segura, poder detenerse y estacionarse.
  • Nivel 5 – Automatización completa de la conducción. No se requiere intervención humana bajo ninguna circunstancia, como en el caso de camiones de larga distancia.

Este es un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres mecánicos en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización.