Las diferentes condiciones de iluminación en los recorridos habituales obligan al conductor a un esfuerzo por adaptarse a ello.
El trayecto es el mismo, pero no se realiza en las mismas circunstancias. Este fin de semana en la madrugada del sábado 26 al domingo 27 de octubre, comienza el inicio del horario de invierno, atrasando nuestros relojes una hora para adaptarnos a esta nueva temporada, que se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo. Esto trae consigo una adaptación al huso horario UTC+1 y ese retraso de una hora determina que la situación lumínica no será la misma.
Dado que el 90% de la información que recibimos al conducir nos llega a través de la vista, tener en cuenta las nuevas condiciones que enfrentamos parece imprescindible para afrontar una conducción segura.
Con ese fin, os dejamos algunas recomendaciones para poneros al volante en estos días:
- Revisar el sistema de iluminación, el parabrisas y los limpiaparabrisas, dado que conducimos más horas de noche y se producen más precipitaciones y deslumbramientos.
- Mantener encendidas las luces diurnas al haber una menor intensidad lumínica.
- Ante un deslumbramiento se recomienda bajar la vista hacia la derecha y buscar la línea de la carretera o el borde del arcén.
- Especial atención al cambio de luces largas por las de cruce cuando nos aproximamos a otro vehículo.
- En condiciones de baja visibilidad es aconsejable fijarse en las luces de los coches que nos preceden.
- Atención a los cambios de iluminación al acercarnos a una curva o cambio de rasante para anticipar la llegada de un vehículo.
- La oscuridad amplifica el efecto túnel, que además se potencia con la velocidad: si en parado nuestro campo de visión es de 120º, en movimiento va desde los 70 grados a 65 km/h a solo 30 a 130 km/h.
- Ante lluvia intensa, los charcos o regueros puedan causar acuaplaning, aumentar la distancia de seguridad para disponer de más tiempo de reacción ante imprevistos, y precaución respecto a los vehículos que nos rodean, sobre todo camiones y autobuses que pueden levantar grandes cantidades de agua con barro.
Visibilidad de bicis y patinetes
Por su parte, la cadena Norauto también plantea una reflexión sobre las cambiantes circunstancias de iluminación que afectan a quien se pone a los mandos de un vehículo, aunque en este caso centra su atención en ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos. En concreto, enumera cinco comportamientos y pautas que ayudan a incrementar la seguridad de estos usuarios, especialmente ahora con el cambio de hora y la reducción de visibilidad:
- Evitar ir por vías donde no hay luz o si las condiciones climatológicas impiden una conducción segura y una correcta visibilidad (niebla, lluvia intensa, etc.).
- La bicicleta y el patinete deben estar en buen estado, especialmente aquellos elementos que contribuyen a ser más visto como reflectantes y luces. Se recuerda que es obligatorio que las bicicletas cuenten con luz blanca delantera y luz roja trasera para circular en vías urbanas e interurbanas durante la noche, en túneles o pasos inferiores o cuando las condiciones meteorológicas no permitan una buena visibilidad. Además, se debe llevar un catadióptrico rojo que no sea triangular. Es opcional, aunque recomendable, colocar catadióptricos amarillos en los radios de las ruedas y en los pedales. En lo que respecta a los vehículos de movilidad personal, deben estar equipados de catadióptricos frontal (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y traseros (rojo). Además la luz de freno debe estar diferenciada o combinada con la trasera, tal y como figura en el Manual de características técnicas de la Dirección General de Tráfico.
- Evitar colocarse en ángulos muertos o puntos ciegos de los vehículos de gran volumen. Hay que tener en cuenta que cuanto mayor es el vehículo, más de estos puntos ciegos tiene.
- El casco se puede convertir en el mejor aliado al poder incorporar una luz de freno adicional, se puede en la parte trasera del casco para ser visible a nivel de los ojos, o en la bicicleta justo debajo del sillín, en la barra que lo conecta al chasis principal. En muchos casos, este sistema puede incluso avisar en caso de siniestro o caída. También pueden incorporar luz de giro, para avisar al resto de usuarios cuando se gira a la derecha o a la izquierda. Muchos de estos cascos se encienden automáticamente cuando no hay luz.
- Llevar ropa clara y llamativa para aumentar la visibilidad y utilizar elementos reflectantes adicionales como chalecos reflectantes homologados, bandas o reflectantes magnéticos con leds o luces.