¿Qué significa la nueva línea roja que la DGT ya ha pintado en una carretera de Málaga? Esto es lo que significa y así es cómo afecta a la seguridad vial.

En el plan de acción de la Dirección General de Tráfico (DGT) figura un 2025 cargado de importantes novedades. El organismo  está implementando todo tipo de iniciativas con el objetivo de garantizar la seguridad vial y reducir el número de siniestros en carretera. La última medida es una nueva línea en la carretera de color rojo que ya ha sido pintada.

La línea en cuestión se ha implementado en una de las vías más peligrosas de España, la carretera A-355 que une Marbella con Cártama. Con esta línea continua de color rojo, Tráfico espera que los accidentes por distracciones al volante se reduzcan, además de reforzar la prohibición de adelantar en esta zona.

Este tramo acumula una alta tasa de siniestralidad desde su inauguración en el año 2014, lo que ha llevado a la DGT a poner en marcha esta medida con el fin de reducir el número de accidentes en una carretera en la que estaba previsto que circularan unos 7.000 vehículos al día, y por la que transitan más de 20.000.

Como consecuencia de este alto volumen de vehículos circulando diariamente por este tramo de la A-355, las autoridades han convertido esta carretera en un punto de especial vigilancia.

¿Qué significa la nueva línea roja que la DGT ha pintado en esta carretera?
De ahí que se haya pintado esta nueva marca vial de color rojo en la carretera. Por un lado, para reforzar visualmente la prohibición de adelantamiento en determinados tramos de la vía. Por otro, para lograr que los conductores sean más conscientes de los riesgos que conllevan este tipo de vías, fomentando una conducción donde se extremen las precauciones.

La razón por la que línea roja de la DGT consigue resultados favorables es que logra incidir en la psicología del comportamiento vial. Esto se basa en numerosos estudios que han demostrado que las señales visuales en la propia calzada generan una reacción más inmediata en los conductores que las señales verticales tradicionales.

Al estar pintada esta señalización sobre el pavimiento, se encuentra dentro del campo visual del conductor, captando mejor su atención y contribuyendo a que se modifique el comportamiento al volante.

Todo esto se debe a la reacción que se experimenta ante este tipo de señales. Estas logran que el conductor de manera involuntaria aumente su precaución al volante ante un indicio de posible peligro. La consecuencia de esta práctica es que el usuario a los mandos del vehículo reducirá la velocidad, lo que conlleva una disminución del riesgo de sufrir un accidente de tráfico.

La señalización en el pavimento no es una medida novedosa para la DGT
La nueva línea roja de la DGT en la carretera se une a otras iniciativas de señalización vial que el organismo ha puesto en marcha en los últimos años. Una de las más sonadas por su singularidad es la señal conocida como ‘dientes de dragón’.

Esta marca vial consta de un patrón de marcas en zigzag pintadas a cada lado del carril, lo que crea el efecto visual de que la carretera se está estrechando y, por consiguiente, que los conductores levanten el pie del acelerador.

Los ‘dientes de dragón’ se han pintado en zonas concretas, como los accesos a poblado procedentes de carreteras y donde es necesario que se aminore la velocidad. También en calles colindantes a centros escolares, donde se hace aún más importante que los vehículos circulen más despacio ante la presencia de niños.

Medidas que buscan reducir el número de víctimas en la carretera
Estas, y otras medidas, se han puesto ya en marcha en o se pondrán en los próximos meses para tratar de revertir una delicada situación como es el de la siniestralidad vial en España. En 2024, el número de fallecidos en accidentes de tráfico volvió a subir, concretamente un 1% respecto al año anterior.

Esto dejó el balance de muertos en carretera en 1.154 víctimas, 14 más que en 2023. Del mismo modo, también aumentó el número de heridos graves a consecuencia de estos accidentes en un 3%, hasta las 4.634 personas. Además, la tendencia en los últimos años ha sido al alza, lo que se ha convertido en una preocupación para Tráfico.

Para tratar de frenar esta tendencia, la DGT instalará 122 nuevos radares en 2025, está llevando a cabo una reforma del Reglamento General de Circulación (RGC) en el que se contempla una bajada del límite de alcohol en sangre de 0,50 a 0,20 gramos por litro, y también ha modificado la Ley de Tráfico para endurecer las sanciones por las infracciones consideradas más peligrosas y recurrentes.