Sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas.
Quedan nueve meses para que todos los vehículos matriculados en España tengan que portar una luz V-16 para, en caso de incidente en la vía, hacerse visible a los demás usuarios. Pese a que a partir del 1 de enero de 2026 no se podrán volver a usar los triángulos de seguridad para señalizar una avería o siniestro, todavía son muchas las personas que desconocen la entrada en vigor de esta medida.
El 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026, de acuerdo con un estudio de la plataforma de investigación de mercados Appinio para Netun Solutions, compañía creadora de las luces de emergencia conectadas Help Flash.
En cuanto a qué tipo de luces V-16 serán obligatorias, el estudio revela que sólo el 12,4% sabe que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas -aquellas que incluyen la tecnología IoT-, permitiendo que la señalización no sea sólo visual, sino también de forma virtual.
“Estos datos evidencian una preocupante falta de información entre los conductores. Es fundamental que las autoridades refuercen las campañas informativas sobre la obligatoriedad de las luces V-16 conectadas. Recomendamos a los conductores anticiparse y adquirir su baliza homologada cuanto antes para evitar problemas de disponibilidad a finales de año”
Para evitar confusiones, desde Netun Solutions explican que, a la hora de adquirir una luz V-16 conectada, se debe confirmar que esté homologada por la DGT visitando su página web.
Son muchas las ventajas que tiene la baliza frente al triángulo de emergencia: se puede colocar desde dentro del habitáculo, sin necesidad siquiera de quitarse el cinturón de seguridad; se activa de forma sencilla; al ser pequeña, se adapta a todo tipo de vehículos, incluso a las motocicletas; y es apta para personas con movilidad reducida. Además de señalizar visualmente a los coches, las luces V-16 conectadas también lo hacen de forma virtual al enviar de manera inmediata, automática y anónima una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando la localización exacta del vehículo. Esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía.