Trabajando para el futuro, centrados en sus socios y los clientes de sus socios. Estos podrían ser los dos titulares que resumiesen el presente del grupo, de boca de dos de sus máximos responsables. Pero no todo queda ahí, porque a lo largo de la entrevista abordamos su política de proveedores -que pasa por la concentración y por canalizar compras desde el grupo-; charlamos sobre los socios que ya no están en ASER y los que están por llegar y, sobre todo, hablamos del plan del grupo para el corto y el medio plazo.

¿Cómo se está desarrollando este 2025 para ASER?
Pedro Moura: Los socios nos comentan que, a nivel de negocio, está yendo bien, y el plan que tenemos marcado para el grupo está en marcha.
Max Margalef: El envejecimiento del parque provoca que en el canal independiente tengamos que luchar de forma constante por cuidar la rentabilidad de nuestros negocios. Es un mercado cada vez más exigente en cuanto a condiciones de mercado. Nosotros nos esforzamos, como siempre hemos hecho, en ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes. Y a nivel de grupo, es un año en el que estamos trabajando, focalizados en la concentración de compras y servicios a los talleres.

¿Por qué?¿En qué estáis trabajando?
M. Margalef: Porque dentro del plan de desarrollo que Pedro nos presentó -y que consensuamos con el Consejo de Administración y con los socios-, este es un año en el que hemos apostado por la reducción de proveedores homologados en el grupo. Venimos de un entorno en el que se homologaron un exceso de proveedores, ya que, cuando había socios que no trabajaban alguna línea de producto con los proveedores homologados, la solución que se tomaba era homologar dichos proveedores, y eso hizo que nuestra cifra se diversificara, se diluyera. Así que ahora Pedro tiene un trabajo complicado. Deshomologar proveedores, quieras o no, conlleva que alguno de ellos quiera mantener su volumen de negocio, su cifra, con algunos de los socios del grupo. Y esto hace que se generen conflictos, fricciones, problemas… En resumen, se trata de adecuar los proveedores homologados a las necesidades del grupo y concentrar compras en determinados proveedores, homologados por Nexus International. Y hemos comenzado en algunas líneas a centralizar compras desde el grupo, algo que está funcionando muy bien y es un camino que vamos a explorar más.
P. Moura: Todo forma parte de un proceso. Yo no defino cuáles son los proveedores con los que trabajar, sino que me dedico a escuchar a los socios, percibir sus necesidades y ver cómo están funcionando o se están comportando los proveedores en la actual situación de mercado. Y en conjunto tomamos decisiones. Es importante tener una estrategia marcada y seguirla. Cuando hablamos de concentrar compras es importante el volumen, sí, pero también es fundamental escoger fabricantes con penetración en un gran porcentaje de socios. Porque podemos asistir a situaciones donde haya una relación muy fuerte con un determinado proveedor, con una cifra alta que, simplemente, resuelve una necesidad de dos o tres socios. Y nos gusta mantener relaciones bilaterales, que beneficien a las tres  partes, proveedor, grupo y socio.

 

Leer artículo completo